Desde su lanzamiento en 2016, 75.000 alumnos de 525 colegios de toda España han participado en los Premios a la Ecoinnovación Educativa, aportando ideas y soluciones innovadoras en el ámbito de la conservación medioambiental y en el compromiso ecológico.
En esta tercera edición, los proyectos galardonados han destacado por su creatividad, su impacto social y su profundo conocimiento de la naturaleza: un jardín vertical autogenerador de energía, una propuesta para reducir el uso del plástico en grandes superficies y un proyecto cooperativo para mejorar el hábitat agrícola y ganadero de la campiña gallega.
Profesores, alumnos y familiares de los centros educativos finalistas y ganadores, así como un buen número de responsables del sector educativo y ambiental han asistido a la ceremonia de entrega de los premios, celebrada hoy, 21 de junio, en la sede social de Endesa de Madrid.
Madrid, 21 de junio de 2019.- Identificar ideas y actitudes creativas, innovadoras y comprometidas con el medio ambiente entre los más jóvenes es el objetivo de los Premios a la Ecoinnovación Educativa de Fundación Endesa, un proyecto que cuenta con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación, como socio estratégico.
En el acto de entrega de los ganadores de esta tercera edición, celebrado en la sede social de Endesa en Madrid, han participado los protagonistas de los siete proyectos que accedieron a la final. El Jurado de los Premios, reunido el 30 de mayo, evaluó y emitió el fallo con las mejores iniciativas de esta tercera convocatoria, que se cerró con 354 candidaturas registradas a nivel nacional para participar en alguna de las 3 categorías previstas en las bases:
¿Qué es para ti la naturaleza?
Mi solución creativa a un problema medioambiental
¿Cómo mejorarías tu entorno?
Los tres proyectos ganadores pertenecen a centros docentes del País Vasco, Aragón y Galicia; por otro lado, los cuatro centros finalistas son de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla y León y Andalucía. La participación se ha incrementado este año en un 77% con respecto a la primera edición.
En la Categoría 1, ha resultado ganador el Colegio La Salle Bilbao de Vizcaya con “School natura”, un jardín vertical colocado en una pared de su propio centro que aprovecha la fotosíntesis de las plantas para generar energía mediante baterías. En esta misma categoría, ha quedado finalista el Colegio San José de la Montaña de Valencia con “Más que montones de arena, somos vida: ¡conócenos!”.
En la Categoría 2 “Mi solución creativa a un problema medioambiental”, el proyecto ganador ha sido el del Colegio Sagrado Corazón - Corazonistas La Mina de Zaragoza con “Stop plastic: Keep the Green” que plantea alternativas al uso del plástico y dibujan en 3D sus propuestas de rediseño del embalaje, que han presentado a diversos supermercados. El proyecto “Silenciaremos el ruido por nuestros compañeros con TEA” del IES San Roque de Badajoz ha sido el centro finalista en esta categoría.
Y en la Categoría 3, “¿Cómo mejorarías tu entorno?”, el galardón es para el IES Plurilingüe San Rosendo de Lugo con su proyecto “Proxecto Rebinxe”, una iniciativa que busca la participación de toda la comunidad educativa, administraciones locales, empresas y asociaciones conservacionistas con el objetivo de mejorar la situación de la fauna autóctona, especialmente las especies ligadas a la campiña gallega y al hábitat agrícola y ganadero de esta comarca. Además, en esta categoría se han elegido a dos centros finalistas: el CEIP Virgen de Sacedón de Valladolid con el “Proyecto Salacia”, y el CEIP Las Lomas de Almería con “La infancia, la filosofía y los jardines. Ciudadanía creativa en el jardín de Juanita”.
Más información sobre los proyectos ganadores: Ganadores III Edición
En la ceremonia de entrega de los galardones, Carlos Gómez-Múgica, director general de Fundación Endesa, ha insistido en la importancia de este proyecto “que busca impulsar la educación ambiental entre los más jóvenes”. Como invitados especiales en esta edición, Nicolás Valiente y Elizabeth León, dos jóvenes investigadores españoles, han mantenido un coloquio con los alumnos sobre la Agenda 2030 y el papel que han jugado las iniciativas premiadas a nivel local, para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sobre Fundación Endesa
Fundación Endesa, presidida por Juan Sánchez-Calero, demuestra una clara vocación de desarrollo social a través de sus proyectos educativos, la formación para el empleo, el compromiso con el medioambiente e iniciativas culturales.
Impulsa proyectos de carácter educativo a través de iniciativas que transformen e innoven la educación en todos sus niveles y promoviendo la excelencia académica en al ámbito universitario a través de ayudas, becas y cátedras.
Desarrolla proyectos de formación para el empleo, con foco en la promoción del talento, dirigido a personas en riesgo de exclusión social, a jóvenes emprendedores con escasos recursos y a profesionales de más de 50 años.
Promueve iniciativas de tipo medioambiental vinculadas con la educación en cultura ecológica y promoción de la eficiencia energética. Además, apuesta por proyectos de reducción de impacto medioambiental de zonas industriales como otro de los compromisos que tiene la Fundación Endesa.
Por último, la Fundación continúa impulsando la iluminación de los bienes del patrimonio histórico-artístico y de promoción, recuperación y conservación del arte y la cultura.
Más información en: http://www.fundacionendesa.org/
Sobre Fundación Europea Sociedad y Educación
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, que promueve la defensa pública de la educación como fundamento del progreso y desarrollo de las sociedades democráticas. A través de su Instituto de Estudios Educativos y Sociales realiza estudios jurídicos, políticos, educativos, económicos y sociológicos, abriendo espacios de reflexión, análisis, formación y asesoramiento a instituciones y entidades tanto públicas como privadas. A través de su colaboración con Fundación Endesa, procura hacer a nuestros jóvenes y a la educación protagonistas y actores de una nueva cultura ecológica, comprometida y responsable.
Más información en: http://www.sociedadyeducacion.org/