La I Jornada Hispano-Alemana de Hidrógeno Verde, que tuvo lugar el pasado 15 de febrero de forma online, ha despertado un gran interés de público con más de 400 inscritos y más de un centenar de interesados en reuniones b2b que se celebraron durante toda la semana. Ha sido una iniciativa fomentada por el Ministerio Alemán de Economía y Protección de
l Clima (BMWK) que ha contado con el apoyo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) y de la Asociación de Empresas Canarias Productoras de Energía Solar (SORECAN). La Jornada Hispano-Alemana ha sido también el marco elegido para dar a conocer el recién constituido consorcio HYBERIA, compuesto por seis empresas alemanas con soluciones integrales de hidrógeno verde.
Acude Santiago González, técnico del Departamento de Marco Regulatorio y Estrategia Corporativa del IDAE. Participara con una ponencia inaugural a las 10:00 horas tras la bienvenida que estará a cargo de nuestro Director Gerente Walther von Plettenberg y del Embajador de Alemania en Madrid, Wolfgang Dold. El enfoque de este evento será la producción de hidrógeno verde por electrólisis, su almacenamiento y la integración de H2 en sistemas energéticos con diferentes aplicaciones finales.
La Jornada hispano-alemana reunirá en un primer bloque expertos españoles y alemanes del hidrogeno renovable. “Contaremos con ponencias sobre el potencial del hidrógeno a nivel nacional e internacional y su aprovechamiento como vector energético. Conoceremos los eslabones necesarios para establecer la cadena de valor del hidrógeno y discutiremos sobre cómo convertir el hidrógeno verde en una alternativa competitiva al uso actual de combustibles fósiles”, dice la Cámara.
En el segundo bloque se presentará el consorcio HYBERIA que ofrece la implementación de sistemas integrados de hidrógeno en España. El consorcio es una iniciativa conjunta de las empresas Projekt GmbH, MH2-MyHydrogen, Wystrach, Proton Motor Fuel Cell, 2G Solutions of Cogeneration y AKM Industrieanlagen, empresas proveedores de soluciones que van desde el diseño del concepto energético, la producción de equipos para la electrolisis y el tratamiento de agua, equipos de almacenamiento de hidrógeno, pilas de combustible, plantas de cogeneración, generadores de frío, periferia y tubería hasta la gestión integral del proyecto.
El evento se dirige a desarrolladores y promotores de plantas de energía renovable y de hidrógeno verde, representantes de instituciones públicas, ingenierías e instaladores, empresas energéticas, industrias interesadas conocer las posibilidades de uso del hidrogeno verde, asociaciones profesionales, centros de investigación, inversores financieros, entre otros.
“España es el país europeo con mayor potencial de producción de hidrógeno renovable a un coste competitivo”, afirman desde la Cámara de Comercio Alemana para España (AHK), y añaden que “presenta una oportunidad única de impulso a la economía y puede convertir a España en un importante exportador de hidrogeno a otros países de la Unión Europea y en un hub a nivel internacional”. Por otra parte, Alemania cuenta con un gran número de empresas punteras en tecnologías de hidrógeno y políticas firmes de apoyo para su desarrollo. El país germano cifra su demanda de hidrógeno verde para 2050 en 630 TWh “que no podrá satisfacer con producción propia, por lo que la importación de H2 verde desde España es, en la actualidad, la opción más rentable”.
Comments