top of page

ITALIA. CATASTROFE, LA DOBLE INUNDACIÓN COMPLICA “EMILIA-ROMAGNA”

Cuerpo Consular de Aragon

Tras cuatro meses de sequía, del 1 al 17 de mayo cayeron en la región de “Emilia-Romagna” entre 300 y 400 mm de lluvia, el equivalente a seis meses de precipitaciones. Dos inundaciones consecutivas en menos de 20 días (2-3 de mayo, 16-17 de mayo) provocaron el desbordamiento de 23 ríos, corrimientos de tierras e inundaciones generalizadas en 37 municipios.


Este acontecimiento excepcional está sin duda vinculado a la extrema vulnerabilidad del territorio, pero también a la intensidad de las precipitaciones traídas a la zona por el paso de dos perturbaciones muy intensas. De hecho, en general, toda Italia fue víctima de un profundo vórtice ciclónico, que afectó especialmente a las costas de “Emilia-Romagna”, donde se registraron lluvias persistentes y chaparrones. Además, los intensos vientos provocaron temporales marítimos a lo largo de la costa, deteniendo en parte el flujo normal de los ríos hacia el mar.

Estas dos fuertes olas de mal tiempo se toparon con un terreno ya de por sí muy vulnerable, y aún más frágil por el suelo a prueba de sequía antes de la primera ola, y saturado por las lluvias previas durante la segunda.


El agua trajo consigo múltiples daños: tanto a los ciudadanos particulares que tuvieron que abandonar sus casas porque estaban llenas de barro y lluvia, como sobre todo a los agricultores. Según las primeras estimaciones, casi 439 mil hectáreas de tierras agrícolas utilizables, es decir, el 42% de las tierras de Emilia-Romaña, acabaron bajo el agua; casi 21 mil explotaciones se vieron afectadas. Por tanto, las pérdidas en valor monetario se estiman en más de 1.500 millones de euros. A esto hay que añadir la pérdida de productividad futura debido a la muerte de plantas y animales, así como la pérdida de tierras agrícolas debido a los corrimientos de tierra y los daños a vehículos, existencias de equipos y estructuras, además de los daños a toda la agroindustria.

Los daños al patrimonio cultural y paisajístico de la región también son considerables: numerosos museos, iglesias históricas, algunas bibliotecas, el Teatro Rossini de Rávena, el Archivo Fotográfico de Lugolandia y otras instalaciones se vieron afectados por la riada. También hay que tener en cuenta las ruinas de las infraestructuras viarias (carreteras, puentes, etc.) y de las redes de comunicación (redes eléctricas, telefónicas, etc.), que también han provocado el aislamiento de las zonas afectadas.


El número oficial de muertos asciende a 16, y 15.000 personas han sido evacuadas. El Cuerpo Nacional de Bomberos realizó 10.259 intervenciones en las provincias inundadas, utilizando unos 316 vehículos. Los 677 bomberos desplegados inicialmente ayudaron a niños y ancianos a salir de sus casas que se estaban llenando rápidamente de agua, también repartieron comida y agua a las personas que decidieron quedarse en casa; también ayudaron a los evacuados a vaciar sus casas de barro. Por último, unos 1.500 jóvenes de toda Italia decidieron dedicar su tiempo y energía a esta causa, trabajando como voluntarios en las distintas localidades arrasadas por la lluvia y sepultadas por el barro.

Comments


bottom of page