top of page

ITALIA. LA CIUDAD DE OTRANTO ATRACTIVO TURISTICO CON SABOR A ARAGÓN

Cuerpo Consular de Aragon

Otranto es una hermosa ciudad situada en la costa adriática de la región de Apulia, en Salento. Es famosa por sus magníficas playas de arena blanca y aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan unas relajantes vacaciones de playa. Pero Otranto no es sólo mar: la ciudad también presume de un rico patrimonio histórico y cultural.

El principal punto de interés de Otranto es sin duda su catedral, una obra maestra de la arquitectura románica con un famoso suelo de mosaico que data del siglo XII. La catedral también alberga una cripta que guarda los restos de unos 800 mártires cristianos, lo que se conoce como la «Cripta de los Mártires».

Otranto también posee un encantador casco antiguo con callejuelas estrechas, casas de colores e iglesias antiguas. Es muy agradable pasear por las calles del casco antiguo, descubriendo vistas pintorescas y rincones sugerentes.


Otranto y Aragón comparten lazos históricos con la familia real española de Aragón. Otranto fue conquistada por los reyes aragoneses en el siglo XV. Aragón, por su parte, es una región de España que dio su nombre a la dinastía aragonesa, que gobernó gran parte de España durante la Edad Media.


La conquista de Otranto por los aragoneses tuvo lugar en 1480, durante las guerras aragonesas-otomanas. En aquella época, la ciudad de Otranto, situada en la costa adriática de Salento, era un importante centro comercial y marítimo del reino de Nápoles.


Una vez conquistada la ciudad, los soldados otomanos cometieron atrocidades contra la población local, matando a muchos habitantes y haciendo prisioneros a hombres, mujeres y niños.


La ciudad permaneció bajo control otomano durante aproximadamente un año, hasta 1481, cuando las tropas aragonesas dirigidas por el rey Fernando I de Nápoles consiguieron reconquistarla y liberar a la población cristiana. La ciudad de Otranto siguió formando parte del Reino de Nápoles hasta su unificación con el Reino de Cerdeña en 1861.


No es casualidad que Otranto sea considerada la puerta entre Oriente y Occidente y uno de sus símbolos por excelencia es el Castillo Aragonés.

Se trata de una imponente fortaleza militar estrechamente unida a las murallas de la ciudad, con las que forma un único aparato defensivo. Se construyó principalmente con el fin de defender el puerto de los ataques enemigos desde el mar.

Hoy en día, la estructura está muy bien conservada y puede visitarse hasta sus mazmorras.

Sin embargo, si lo desea, el castillo también puede visitarse simplemente desde el exterior, caminando a lo largo del foso.

Un plato tradicional de Otranto es el "pescado a la parrilla", ya que la ciudad está situada directamente junto al mar y ofrece una excelente selección de pescado fresco. Entre las variedades de pescado más populares están el dentón, la lubina, el pez espada y el atún. En cuanto a los postres, se pueden degustar diversas delicias como pasticciotti, cartellate y mustazzoli. Por último, no se puede hablar de la gastronomía de Otranto sin mencionar las orecchiette (pequeñas espigas de pasta). Según la tradición local, entre otras cosas, la forma de las orecchiette parece inspirarse en la de los tejados de los trulli.





RECETA DE PASTA ORECCHIETTE CON GRELOS Y ANCHOAS


INGREDIENTES:

  • Nabos 1 kg

  • Pan rallado 50 g

  • Sal fina al gusto

  • Ajo 1 diente

  • Anchoas en aceite 3 filetes

  • Aceite de oliva virgen extra 30 g

  • Agua tibia 100 g

  • Sémola de trigo duro removida 200 g

  • Sal fina al gusto


PREPARACIÓN

LA MASA:

  1. En primer lugar, vierta la harina de sémola de trigo duro removida sobre la tabla de pastelería y forme un hueco

  2. Añadir una pizca de sal a la harina

  3. Verter agua a temperatura ambiente en el centro

  4. Amasar con los dedos hasta que la masa esté lisa y elástica (10 minutos)

  5. Dar forma redonda a la masa y cubrirla con un paño: debe reposar a temperatura ambiente durante unos 15 minutos.

  6. Una vez transcurrido el tiempo de reposo, sacar un trozo de masa, mientras que el resto se puede dejar tapado con el paño de cocina.

  7. Amasar el trozo hasta obtener una hogaza de aproximadamente 1 cm de grosor.

  8. Con la ayuda de un cortapastas, cortar pequeños trozos de aproximadamente 1 cm.

  9. Con la ayuda de un cuchillo de hoja lisa, forme pequeñas conchas arrastrando cada trozo hacia usted sobre la tabla de pastelería.

  10. A continuación, gire la concha sobre sí misma y continúe hasta terminar la masa.


MARIPOSAS DE RAPA:

  1. limpiarlas quitando las hojas exteriores y sacando sólo las hojas interiores y la flor.

  2. Enjuagarlas, escurrirlas, secarlas y reservarlas.

  3. Mientras tanto, poner al fuego una olla con abundante agua, salada al gusto, que se utilizará para hervir los grelos más tarde.

  4. En una sartén grande, echar la mitad del aceite y el pan rallado.

  5. Remover con una marisa y dejar que se tueste a fuego medio hasta que se dore, luego reservar.

  6. En cuanto el agua rompa a hervir, cocer los grelos, limpios de antemano, durante unos 5 minutos.


DULCE:

  1. En una sartén, verter el aceite restante, un diente de ajo machacado en una cazuela y los filetes de anchoa escurridos del aceite de la conserva.

  2. Remover con una espátula de madera para que las anchoas se deshagan en la sartén; bastarán unos minutos para que la mezcla coja sabor y, cuando esté lista, se puede retirar el ajo y apagar el fuego.

  3. Tras 5 minutos de cocción de las tapas, añadir la pasta orecchiette a la misma sartén y cocer otros 5 minutos aproximadamente.

  4. Escurra la pasta orecchiette y los grelos directamente en la sartén con el sofrito.

  5. Saltear brevemente y sazonar con una pizca de sal.

  6. Una vez listo, apague el fuego y sirva la pasta orecchiette con grelos, añadiendo al final un chorrito de aceite crudo y pan rallado tostado.



תגובות


bottom of page