top of page
  • Cuerpo Consular de Aragon

ZARAGOZA: NUEVA CITA CON LA REALIDAD VIRTUAL DEL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA Y ENDESA


El Ibercaja Patio de la Infanta, de Zaragoza, acogerá entre los días 5 y 12 de octubre la experiencia de realidad virtual Entrar en el cuadro, en la cuarta itinerancia por España de esta novedosa experiencia. Creada en 2018 por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza con la colaboración de Endesa, esta iniciativa permite a los participantes adentrarse en tres obras de la colección permanente del museo madrileño y, con la ayuda de unas gafas inmersivas, recorrerlas en un espacio tridimensional. De esta manera, se pueden transitar los prados de Auvers pintados por Van Gogh, las calles de Nueva York que inspiraron a Mondrian o sumergirse entre las flores y los insectos de un bodegón del pintor holandés Balthasar van der Ast.

La actividad tendrá lugar del 5 al 12 de octubre (coincidiendo con las fiestas de El Pilar) y durará cinco días más que en anteriores citas gracias a Ibercaja. La experiencia, gratuita, permite al usuario moverse libremente por el interior de los cuadros y explorar todo cuanto hay a su alrededor, produciendo una experiencia sensorial que le traslada a esos lugares tan dispares. Las reservas pueden realizarse a través de la web entrarenelcuadro.com y también de manera presencial (las mañanas de los días 7, 8 y 9 están reservadas para escolares).

Horarios:

  • 5, 7 8, 9 10 y 11 de octubre: de 10 a 20 horas

  • 6 y 12 de octubre: de 11 a 14 horas

Entrar en el cuadro se presentó por primera vez en 2018 en el Museo Thyssen -donde ha vuelto a instalarse el pasado mes con motivo del Día y la Noche de los Museos-, y se ha llevado ya a otras ciudades españolas como Sevilla, Ferrol y Palma de Mallorca; en los próximos meses recalará en Barcelona.

Endesa y la cultura

Tanto la experiencia de realidad virtual como el videomapping forman parte de la iniciativa #entrarenelcuadro que se puso en marcha hace tres años con el patrocinio de Endesa para permitir a los visitantes fotografiarse dentro de algunas obras de la colección Thyssen-Bornemisza, coincidiendo también con el Día y la Noche de los Museos. La actividad enlaza, así mismo, con #laluzdelapintura, otra propuesta realizada junto a la compañía energética para celebrar el 25 aniversario del museo que sacó a la calle algunas obras maestras de la colección a través de pantallas en las fachadas del palacio Villahermosa y de vídeos en 3D, con los que ver los cuadros desde una perspectiva diferente.

Endesa, en su continua evolución, presenta a la sociedad y al mercado una propuesta de apertura que sintetiza en el término open power. Endesa se abre al mundo. Endesa quiere abrir la cultura a todos los públicos. Endesa se abre a la innovación que pueden aportarle sus públicos objetivos. Endesa entiende que la colaboración de todos los agentes que la forman, la sostienen y la necesitan no es algo extra, es necesario. Y para ello se sostiene sobre cuatro pilares básicos:

Cultura. La cultura, un concepto tan amplio y necesario, debe ser transformada hacia esa apertura que lo impregna todo. Cultura sin barreras para aprovechar y compartir las ventajas de todo aquello que nos mejora como ciudadanos.

Innovación. Entendida como la capacidad para idear y liderar los procesos que permitan implantar nuevas formas de producir, almacenar, distribuir, aprovechar… la energía.

Tecnología. El desarrollo a pequeña y gran escala, con las inversiones necesarias, de nuevos sistemas y dispositivos que satisfagan las necesidades de los clientes presentes y futuras.

Sostenibilidad/RSC. El compromiso de Endesa con las poblaciones en las que actúa es doble: como empresa que da valor y oportunidades y como empresa que tiene en cuenta los efectos que su actividad genera en las comunidades.


bottom of page