El Día de la República es un día festivo italiano que se celebra el 2 de junio de cada año. Conmemora el nacimiento de la República Italiana, que tuvo lugar el 2 de junio de 1946 con el referéndum institucional que sancionó el fin de la monarquía y el establecimiento de una forma republicana de gobierno.
Durante el Día de la República se organizan diversas celebraciones y actos en toda Italia, como desfiles militares, encendido de antorchas en el Sacro Monte de unidad y eventos culturales. También es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los valores democráticos y la unidad nacional.
Además, el Presidente de la República suele presidir una ceremonia oficial en el Quirinale, mientras que el Gobierno italiano concede honores y premios a ciudadanos de mérito. El Día de la República es, por tanto, un día importante para celebrar la historia y la identidad italianas.
Para celebrar el Día de la República en Italia, muchas personas participan en actos e iniciativas organizados en todo el país. Algunas de las actividades más comunes son desfiles militares, ceremonias institucionales, conciertos, espectáculos pirotécnicos y actos culturales. Muchas personas también se reúnen con amigos y familiares para hacer un picnic o cenar juntos, o participan en eventos deportivos y culturales organizados en sus ciudades. Además, muchos italianos exhiben banderas italianas, participan en momentos de reflexión sobre el significado de la República y realizan actividades patrióticas para honrar el día del nacimiento del Estado italiano.
El actual Presidente de la República, acompañado por el Ministro de Defensa, Guido Crosetto, y los más altos cargos institucionales, rindió homenaje en el Altar de la Patria con la colocación de una corona de laurel ante el Soldado Desconocido.
Las celebraciones del Día de la República, cuyo lema este año es «En defensa de la República, al servicio de la Patria», tuvieron lugar en el Foro Imperial con el tradicional Desfile Militar.
El Himno Nacional interpretado durante las celebraciones del 78º Aniversario de la proclamación de la República, en presencia del Jefe del Estado, fue interpretado por el famoso cantante Claudio Baglioni, acompañado por la Banda de las Fuerzas Interiores de Defensa.
El desfile se dividió en diez sectores, en el siguiente enlace el orden de desfile de los Departamentos.
Para sellar la ceremonia, se lanzó un paracaidista militar con la bandera tricolor y la Pattuglia Acrobatica Nazionale (PAN), que dibujó la tricolor sobre los cielos de Roma.
Como homenaje al Día de la República, todos los edificios de Defensa se engalanaron con la Tricolor.
Uno de los símbolos del Día de la República es la Tricolor. El 2 de junio, la bandera verde, blanca y roja luce en las fachadas de los edificios de las instituciones, es ondeada con orgullo por los italianos y caracteriza también el cartel representativo cuyo lema es «En defensa de la República, al servicio de la Patria».
La Tricolor italiana nació en Reggio Emilia el 7 de enero de 1797, cuando el Parlamento de la República Cispadana, a propuesta del diputado Giuseppe Compagnoni, decretó «que el estandarte o bandera cispadana de tres colores Verde, Blanco y Rojo se haga universal, y que estos tres colores se utilicen también en el Escudo de Armas Cispadano, que debe ser llevado por todos».
En la Italia de 1796, atravesada por los victoriosos ejércitos napoleónicos, las numerosas repúblicas de inspiración jacobina que habían suplantado a los antiguos estados absolutos adoptaron casi todas, con variaciones cromáticas, banderas caracterizadas por tres bandas de igual tamaño, claramente inspiradas en el modelo francés de 1790.
E incluso las unidades militares «italianas», constituidas entonces para flanquear al ejército de Bonaparte, tenían estandartes del mismo estilo. En particular, los estandartes del regimiento de la Legión Lombarda presentaban los colores verde, blanco y rojo, fuertemente arraigados en el patrimonio colectivo de esa región: blanco y rojo, de hecho, aparecían en el antiquísimo escudo municipal de Milán (cruz roja sobre campo blanco), mientras que el verde era, desde 1782, el uniforme de la Guardia Cívica milanesa.
En toda Italia, el verde, el blanco y el rojo expresan una esperanza común, que enciende el entusiasmo e inspira a los poetas.
Durante el evento también habrá momentos de conmemoración y recuerdo de los caídos, con el encendido de antorchas y la colocación de coronas en el Memorial Militar de la colina del Janículo.
El desfile ha sido acompañado de espectáculos y actuaciones culturales que celebrarán la historia y la cultura italianas, con la participación de artistas y músicos de renombre nacional.
La jornada se ha concluido con un gran espectáculo de fuegos artificiales con la Piazza Venezia como telón de fondo, símbolo de la capital italiana, que iluminará el cielo nocturno y cerrará espectacularmente la jornada de festejos y celebración del Día de la República.
Comments